
Versión sobre capítulo 7 de Rayuela de Julio Cortazar
mi boca te dibuja
como por primera vez
entreabierta
y cerrar los ojos
deshacerlo todo
boca deseo boca
mi mano
te dibuja y busco sostener
por un azar
el aire que sonríe que se escapa
de mi boca a la tuya
y se encuentran
y luchan
y se mordiéndose
apenas la lengua
jugando a unir el aire y el silencio
entonces hundirse
lentamente
suave en tu pelo mientras
las flores los peces los movimientos de las mareas oscuras
-es vértigo profundo-
y mordemos
y ahogamos
en un breve y terrible
beso

Imagen 1: El beso de Edvard Munch
Imagen 2: El beso de Gustav Klimt en las ruinas de Alepo por Tamman Azzam
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Ey, ¡qué buena vuelta le has dado a ese capítulo siete de Rayuela!, tantas como habrá dado él en tu cabeza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Juanpe. Como sabes estamos leyendo Rayuela con los divagantes y este es mi pequeño homenaje (el próximo lunes se lo leeré). Me encanta que hayas observado el capítulo siete, es un capítulo excepcional repleto de recursos lingüisticos y poesía. Y exactamente es sobre ése sobre el que he trabajado con la técnica de tachadura-ritmo-silencio que nos enseñó Nacho. Es como sacar gemas de una mayor; cosa que demuestra que (independientemente de mi labor de artesano-ensamblador) esta obra es una auténtica joya de la literatura.
Un abrazo
Manuel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado, Manuel! A veces no hay nada más intenso que dos cuerpos bailando aunque sea entre el silbido de las balas…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Hector. Aunque todo el mérito es del texto de Cortazar que es una auténtica maravilla. Un abrazo amigo.
Me gustaMe gusta
De algún modo me recordó a «El aleph engordado», donde un autor le agregó palabras al famoso cuento de Borges. Ya sabes, jugando con las posibilidades literarias, por no decir artísticas, del tema. Me preguntó ¿qué hubiera pensado Cortázar si leyera lo que has hecho con su capítulo? es decir, él en Rayuela intentó deshacerse de las formas de escribir. Ahora de esa descontrucción tú has hecho otra desconstrucción, me ha parecido un ejercicio muy creativo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias David. Es precisamente eso lo que he intentado hacer… siempre con el máximo respeto hacia la obra del gran maestro Cortazar. Muy buena apreciación sobre «El aleph engordado».
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona